Héctor Juan Pérez Martínez, el verdadero nombre de Lavoe, falleció a
causa del sida el 29 de junio de 1993 en el hospital Saint Claire de
Nueva York, a los 47 años.
El intérprete de legendarios temas como “Todo tiene su final”, “Mi Gente”, “Calle Luna, Calle Sol”, “Triste y Vacia”, “Rompe saragüey” y “El Cantante” contrajo el virus de sida por el uso de jeringas infectadas
para inyectarse heroína.
El salsero puertorriqueño Ismael Miranda, uno de los excompañeros de
orquesta de Lavoe, dijo que el fenecido cantante fue su mejor amigo y
fue también quien le dio a probar su primer cigarro de marihuana.
Miranda, conocido como “El niño bonito de la salsa”, dijo a Efe que
conoció a Lavoe en la década de los sesenta en el Hunts Point Palace,
uno de los locales más emblemáticos en Nueva York. Más tarde fueron
compañeros en las Estrellas de la Fania, considerada la orquesta más
famosa de la historia de la salsa.
“Héctor siempre fue un gran cantante y un muchacho muy jocoso.
Siempre con una sonrisa”, dijo Miranda. “Siempre lo vi como un tipo bien
chévere y bueno”, aunque “en un momento dado abrazó las drogas”, lo que
terminó destrozando su vida.
Miranda personificó además al padre de Lavoe en la película “El
cantante”, que protagonizó el también salsero boricua Marc Anthony.
Antes de que Lavoe muriera, ya había intentado suicidarse en varias
ocasiones vencido por las drogas y golpes como la muerte de uno de sus
hijos por el disparo accidental de un amigo en 1987, el mismo año que
murieron su padre y su suegra.
“Estaba enfermo, pues (la adicción a drogas) es una enfermedad. Si le
llegamos a quitar eso, él era una persona excelente. Yo no tengo nada
malo que decir de él”, sostuvo Miranda.
El bajista Edwin Morales también conoció a Lavoe e incluso tocó con
él hace 29 años en un concierto en el Coliseo Roberto Clemente, de San
Juan organizado por el fenecido productor boricua Raphy Mercado.
Morales señaló a Efe que Lavoe “siempre fue él mismo” como persona y
artista: “Sabía que fuera de sus problemas de alcohol y drogas, al
público había que respetarlo. Si te contrataban, era para ti y no para
más nadie, y había que dar el máximo”.
Del mismo modo, el percusionista Pedro Conga, quien fue compañero de
orquesta de Lavoe, aseguró a Efe que el fenecido salsero ha sido “el
mejor cantante de salsa que ha existido”.
“Para mí, fue el mejor cantante de salsa que hubo y por mucho tiempo
no aparecerá nadie así. Fue una persona humilde, tranquilo, chévere;… lo
mejor”, afirmó Conga, a quien le dedicaron este año el Día Nacional de
la Salsa en Puerto Rico junto a otros músicos.
Conga añadió que durante su trayectoria de 40 años en la música
“nunca” ha visto a algún artista destacar más que Lavoe, quien además le
aconsejó que no siguiera sus pasos con las drogas.
AjMrDeSiGn
AjMrDeSiGn
AjMrDeSiGn
AjMrDeSiGn
AjMrDeSiGn